Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas.
https://militak.wordpress.com/influencia-de-la-publicidad-en-el-comportamiento-de-los-jovenes-y-a-dolescentes-2/ Partes del anuncio publicitario.
Figuras retórica en la publicidad.
ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL PROYECTO:
(Búsqueda de ) Anuncios publicitarios clasificados en función de un criterio.
Discusión para el análisis del contenido y características de los anuncios seleccionados.
Discusión grupal sobre el impacto de los mensajes publicitarios.
Lista de preguntas para realizar la encuesta sobre un anuncio publicitario y su influencia en los usos y costumbres de los consumidores.
Selección de la población muestra para aplicar la encuesta (edad, sexo, ocupación).
Sistematización de los resultados de la encuesta(empleo de tablas o gráficas que organicen la información recabada).
Borrador del informe de la encuesta, que cumpla con las siguientes características:
-‐ Presentación del tema
-‐ Descripción del cuestionario empleado.
-‐ Descripción de los resultados obtenidos (uso de tablas o gráficas; análisis de los datos encontrados y conclusiones).
-‐ Conclusiones.
PRODUCTO FINAL:
Informe de la encuesta sobre el efecto de los mensajes publicitarios, para compartir con la comunidad.
Ámbito de Literatura: Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario
PROYECTO II ÁMBITO DE LITERATURA.
ESPERO LES SEAN ÚTILES LAS SIGUIENTES PÁGINAS PARA LA REALIZACIÓN DE SUS ACTIVIDADES.


PROYECTO 2 💙
Ámbito: Literatura. Práctica Social del lenguaje: Estudiar las manifestaciones poéticas en un movimiento literario.
Concepto de poesía Contemporánea
Lenguaje Figurado
figuras retóricas
Textos poéticos, estructura y figuras literarias.


MOVIMIENTOS POÉTICOS
http://www.buenastareas.com/ensayos/Movimientos-Poeticos/1145642.htmlhttp://definicion.de/movimiento-literario/
http://www.monografias.com/trabajos89/movimientos-literarios-el-romanticismo/movimientos-literarios-el-romanticismo.shtml
http://espadequinto.blogspot.mx/2011/09/caracteristicas-de-los-movimientos.html
Figuras literarias, retóricas, tropos, recursos literarios.
htmlhttp://www.retoricas.com/2010/06/principales-figuras-literarias.html
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm
http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/109-ejemplo_de_metafora.html
Una página para la elaboración de su línea y del cuadro http://es.scribd.com/doc/38652688/MOVIMIENTO-POETICO
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_literarias.htm
http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/109-ejemplo_de_metafora.html
Una página para la elaboración de su línea y del cuadro http://es.scribd.com/doc/38652688/MOVIMIENTO-POETICO
El siguiente es un video de los poemas del autor Mario Benedetti. Espero lo disfruten tanto como yo.
A continuación puedes consultar la siguiente página donde encontraras poemas de todos los tiempos
TEXTOS INTRODUCTORIOS
¿POR QUÉ EL PROLÓGO?
Proyecto No. 4 Panel
Informes de experimentos:
II TRIMESTRE
Analizar obras literarias del Renacimiento para conocer las características de las época.
La literatura española en el Renacimiento.
Proyecto 8
Los autores renacentistas.
Renacimiento Español
Autores españoles del renacimiento.
https://senosanse.wordpress.com/2010/05/16/autores-y-obras-renacentistas/
Autores renacentistas y sus obras.
www.rinconcastellano.com/biblio/renacimiento/indx.htmlhttp://www.portalplanetasedna.com.ar/renacimiento2.htm
http://albalearning.com/audiolibros/anonimo_lazarillo-0.html LAZARILLO DE TORMES autor anónimo.
autor el inglés William Shakespeare
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO http://americanplayers.org/assets/documents/Spanish_Midsummer.pdf
http://americanplayers.org/assets/documents/Spanish_Midsummer.pdf
http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5Carticles-100342_Archivo.pdf
ROMEO Y JULIETA http://www.librear.com/archivosebooks/Shakespeare%20William-Romeo%20y%20Julieta.pdf
Autor español 1470-1541
la Celestina de Fernando de Rojas
https://mx.ivoox.com/es/celestina-tragicomedia-calisto-melibea-audios-mp3_rf_1420685_1.html?autoplay=true
Autor español 1562-1635
http://www.colegiolapiedad.com/Archivos/Adjuntos/Contenidos/FUENTEOVEJUNA.pdf
ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL PROYECTO:
1.Seleccionar una obra del renacimiento español para su lectura.
2. Discutir sobre las características observadas en la obra seleccionada .
3. Diseñar un cuadro comparativo de las características de la época a partir de la obra literaria seleccionada ( modos de vida, lenguaje y acontecimientos sociales, entre otros.) y anotan las transformaciones en modos de vida y valores que los pueblos han experimentado con el paso del tiempo.
En equipo harán lo siguiente:
1.- Identifican al narrador y comentan cómo son las situaciones a las que se enfrentan los personajes.
2.- Ubican en dónde se desarrolla el relato.
3.- Describirán a cada uno de los personajes, sus características , circunstancias y situaciones a las que se enfrenta.
4.- Reflexionar con respecto a los siguientes aspectos:
4.1 Características de la novela del Renacimiento.
4.2 Significado de la obra en el contexto en el que fue escrita.
4.3 Vigencia del contenido y personajes de la obra.
Escribir borradores de un texto en el que expliquen algunas características de la época, observadas a lo largo de la lectura de la obra.
Elaborar en equipo un cuadro o tabla comparativa que les permita comparar las palabras identificar en las obras leídas.
Observar las variantes lingüísticas del español a lo largo del tiempo y elaborar y una lista de las palabras con su significado, si estas siguen vigentes o no.
Proyecto 9
Investiga sobre las distintas culturas del mundo.
Realizar un programa de Radio de una cultura del mundo
http://pinterest.com/changourbano/culturas-del-mundo/
lean lo siguiente tradiciones y culturas del mundo.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Tradicciones-y-Culturas-De-Diferentes-Paises/1634605.HTML
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vaco/contenido/revista/vc07r.htm
http://unaespanolaenparis.wordpress.com/category/costumbres-y-culturas-del-mundo/
http://bulgariatravel.org/es/p%C3%A1gina_din%C3%A1mica/78
http://www.viajejet.com/costumbres-orientales/
cosmogonía
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Universo_Vision_culturas.htm
Proyecto 10 Mapas conceptuales y crucigramas para una lectura valorativa.
Listos para crear su crucigrama:
http://hot-potatoes.softonic.com/
EJEMPLOS DE MAPAS CONCEPTUALES.
http://unidad8economia.blogspot.mx/2012/03/instrucciones-sobre-la-elaboracion-de.HTML
http://conocimientoysistemas.wordpress.com/tag/pasos-para-construir-mapas-conceptuales/
http://www.flickr.com/photos/42756093@N05/4040254940/
TERCER TRIMESTRE
Proyecto 12 Elaborar una historieta para su difusión.
investigar:
Características y función de la historieta
https://www.caracteristicas.co/historieta/
https://concepto.de/historieta/
Características y función de las onomatopeyas
1.- Reflexiona acerca de los problemas de tu comunidad.
Violencia dentro de las familias, violencia en la escuela, tiraderos de basura, la gente en la calle, no tiene el hábito de colocar la basura en los botes o no hay botes destinados para que lo hagan, en la escuela los alumnos rayan y maltratan el mobiliario; no hay luz pública en las calles, hay falta de agua, no hay calles pavimentadas, etc.
2.- Observa tu entorno y haz un listado de los problemas que se manifiestan en él.
3.- Selecciona el problema que pueda comunicarse por medio de una historieta.
4.- Busca material sobre este problema ( sin salir de tu casa, usa las redes) para caracterizarlo, conocer un poco su historia e identificar sus causas.
5.- Haz un esquema de planificación de las historieta que vas a elaborar.
6.- Elabora la primera versión (boceto o borrador) de la historieta
7.- Revisa el texto elaborado, con ayuda de la lista de cotejo y realiza las correcciones correspondientes.
8.- Finalmente elaborar tu versión final de la historieta.
El video, es para niños, pero esta muy bien explicad, espero les sirva para comprender mejor y elaborar su trabajo.Éxito.
PROYECTO 13. ELABORAR UN ANUARIO QUE INTEGRE AUTOBIOGRAFÍAS.
¿Qué tengo que saber antes de empezar el proyecto? 💭💭💭
Investigar:
Características y función de las autobiografías.
Función de la trama narrativa y los sucesos que se narran.
El tipo de narrador o voz narrativa.
Los tonos en la autobiografía.
La coherencia en los relatos autobiográficos y la sustitución léxica para evitar repeticiones.
Características y función de los anuarios.
ACTIVIDADES A REALIZAR:
1.- Buscar y leer información acerca de qué e una autobiografía.
2.- Leer autobiografías para recusar elementos que puedan utilizarse para escribir la propia.
3.- Haz una reflexión personal acerca de ti mismo (carácter, personalidad, experiencias vividas, etc)
4.- Selecciona a personas (sin salir de casa) que te puedan dar más información sobre cómo eres o sobre alguna etapa de tu vida.
5.- Escribe o elabora un guion para construir tu relato autobiográfico, en el cual deberás considerar el pasado, presente y tu proyecto de vida futura.
6.- Redacta tu autobiografía integrando la información que obtuviste (en el punto 4) y lo que deseas compartir con otras acerca de ti.
7.- Revisa la versión borrador con la lista de cotejo acordada en el grupo. Además se la puedes dar a leer a tu familia, con la que te encuentras en casa o mediante videollamada a tus compañeros y amigos, si te hacen sugerencias, síguelas y realiza las correcciones correspondientes.
8.- Prepara tu versión final de la autobiografía.
9.- Conocer las características de un anuario y en grupo determinar que elementos contendrá su anuario.
Las actividades 10 y 11 quedaran pendientes para el regreso a clases, o si ustedes pueden reunir las autobiografías y elaborar el anuario sería perfecto; pueden enviar el producto final al correo que les deje en el comentario.
LECTURA DRAMATIZADA DE UNA OBRA DE TEATRO.
OBSERVEN LOS VIDEOS
http://mx.m.globedia.com/lectura-dramatizada-obra-teatro
http://www.youtube.com/watch?v=agrWMUvDomE
Exploren el siguiente link dos buenas obras de Federico García Lorca Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba
https://freeditorial.com/es/books/bodas-de-sangre/related-books
https://www.google.com.mx/search?ei=3l6ZXOTMEoSksAWj9IKQDw&q=el+juez+de+los+divorcios+miguel+de+cervantes+pdf&oq=el++juez+de+los+divorcios+de+pdf&gs_l=psy-ab.1.0.0i8i30.10993.34878..36996...7.0..0.263.7429.0j41j9......0....1..gws-wiz.......0i71j0i7i30j0i67j0j0i8i7i30j0i13.9qL3TB4dvSs
OBRA: PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA
http://www.stpaul.cl/biblioteca/Prohibido%20suicidarse%20en%20primavera.pdf
ARTÍCULO DE OPINIÓN
EJEMPLOS
http://ejemplosde.org/lengua-y-literatura/articulos-de-opinion/
http://www.ejemplode.com/11-escritos/1905-ejemplo_de_articulo_de_opinion.html
recuerda que un artículo de opinión se estructura : tesis, argumentos y opinión. Debe ser un tema de interés público.