martes, 15 de diciembre de 2020

Primero de Secun

BLOQUE I



HIMNO A LA SECUNDARIA FEDERAL NO.2

SIEMPRE UNIDOS EN UN SOLO IDEAL 
LUCHAREMOS CON FE Y TEZON 
MANTENDREMOS LA RUTA DEL PROGRESO 
A FAVOR DE LA ESCUELA FEDERAL.

/ESTE HIMNO ES UN CANTO A VIVA VOZ
DE MAESTROS Y ALUMNOS DE LA 2
NUESTRA ESCUELA QUE EN SUS AULAS 
NOS COBIJA SECUNDARIA FEDERAL NÚMERO DOS/

LOS CLARINES Y TAMBORES TOCARÁN 
EL PROGRESO DE LA ESCUELA FEDERAL 
LOS ALUMNOS SABREMOS RESPETARLA 
EN SEÑAL QUE SI QUEREMOS ESTUDIAR. 




FIGURAS LITERARIAS O FIGURAS RETÓRICAS.















Uso de verbos en la redacción de un reglamento VERBOS EN ACCIÓN.  Indican lo que hace un sujeto, por lo general, los verbos de los reglamentos muestran acciones que se pueden ver.














PROYECTO 3 LECTURA DE NARRACIONES DE DIVERSOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS. 

GÉNEROS LITERARIOS 






GÉNERO NARRATIVO ESTA MUY BIEN EXPLICADO ESTE VIDEO ESPERO TE SIRVA, PARA REALIZAR TU ESQUEMA



SUBGÉNEROS NARRATIVOS



EXCELENTE INFORMACIÓN QUE CONTIENE LA SIGUIENTE PÁGINA.






Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura Universal ( Literatura)

Diferencia entre mito y leyenda

cómo elaborar una antología


Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema. ( Estudio) 

Partes de un texto informativo

                          



Textos informativos y sus características.  

 Definición de texto informativo.

En esta página se encuentran: significado de texto informativo, su función, estructura



 El fragmento siguiente fue tomado del link que citado anteriormente.

Qué es el Texto informativo:

"El texto informativo es aquella producción de contenido que permite al lector obtener información sobre un acontecimiento actual o pasado o cualquier otro asunto o tema percibido en periódicos, enciclopedias, revistas, etcétera." 
Ejemplo de como citar la página anterior: 
Cómo citar: "Texto informativo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/texto-informativo/ Consultado: 18 de octubre de 2017, 10:33 am.



 Un video de como hacer fichas de trabajo.


TRIMESTRE II






Ficha temática







 trayecto No. 8 La exposición oral 
 


Pasos para lograr una exposición exitosa







POEMAS

los videos de lo visto el viernes, para que obtengan letra de canciones.

Mariana, Mariana del libro de José Emilio Pacheco "Las batallas en el desierto"






Canción de Natalia Lafourcade  versión Azul.





Varios Poemas hechos canción.












PROYECTO 10 DICHOS, PREGONES Y REFRANES.









REFRANES:

CORRIDOS:

COPLAS:



Recursos prosódicos

Características de los dichos, pregones y refranes.

link para realizar la investigación

aprende, práctica y pon a prueba tus conocimientos. 



significados





Bloque II

Proyecto 4. Comunicar lo que se sabe (ámbito de estudio)

Práctica social del lenguaje: Integrar información en una monografía para su consulta.

El párrafo consulta:


FICHAS DE RESUMEN
 http://www.capitalemocional.com/apa.htm Normas APA para citar información bibliográfica.
 Como hacer una monografía






TIPOS DE TEXTOS
A PRACTICAR ( Tipos de textos)
 USO DE LA VOZ PASIVA EN LA DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS Y FENÓMENOS.




USO DEL IMPERSONAL EN LA DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETOS Y FENÓMENOS.
   
Cuentos de Ciencia Ficción (Ámbito de literatura) 
Práctica: Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir.



El género narrativo es el tipo de texto literario en el que se relatan historias.
El cuento pertenece al género narrativo y se caracteriza por su brevedad, por tener una sola trama y un conflicto. 
Subgéneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias de acuerdo con su contenido y su tema.

Ejemplos de subgéneros de cuento:
Cuentos de ciencia ficción. Son historias imaginadas que vinculan en su desarrollo aspectos tecnológicos y científicos más avanzados de los que existen.
Cuentos fantásticos. En el desarrollo de estos relatos ocurren sucesos imposibles en la vida real (lluvias de fuego, apariciones de fantasmas, etcétera) y en ellos abundan tanto personajes como objetos fabulosos (hadas, brujas, gnomos, ogros, encantamientos, varitas mágicas, entre otros). Cuentos policiacos. Este subgénero combina acción, drama y suspenso. Se caracteriza por involucrar al lector en la resolución de un caso criminal.
Los cuentos
Los cuentos son textos narrativos breves, que concentran las acciones con una carga de intensidad que se resuelve en el final.

Pueden ser de origen popular o folclórico. Esto quiere decir que no tienen un autor, sino que forman parte de la tradición oral de una comunidad. Por eso, oirás muchas variantes de un cuento de este tipo, según el lugar o la persona que lo cuente. La riqueza de la tradición oral se basa, precisamente, en la posibilidad de introducir variaciones en el tema de un cuento ya que cada “cuentacuentos” agrega al relato parte de su ingenio y personalidad.
Los cuentos literarios son aquellos que tienen autor conocido y han sido fruto de una elaboración literaria. Estos cuentos pueden ser realistas, maravillosos, fantásticos, de ciencia-ficción, policiales, etc. y tienen como objetivo causar sorpresa en el lector o concentrar su atención. De allí que se introduzca en el cuento literario moderno el llamado “final sorpresivo”. Uno de los mayores representantes del cuento moderno fue el estadounidense Edgar Allan Poe. En Argentina, tenemos cuentistas como Julio Cortázar, Haroldo Conti, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, entre otros.


Bloque III (ámbito de literatura).

Práctica: Leer y escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia.


Bloque IV (ámbito de literatura).

Práctica: Conocer la lírica tradicional mexicana.

LÍRICA TRADICIONAL Y ¿QUÉ ES ESO?
ESPERO QUE ESTE VIDEO PUEDA AYUDARLES A ENTENDER MEJOR


DEFINICION DE POESÍA



http://www.fortunecity.es/salsa/rap/552/corrido.HTML




CORRIDOS:

COPLAS:









Recursos prosódicos


Bloque IV (ámbito de estudio)
Práctica: Escribir un informe de investigación para estudiar.




Ámbito de participación social.
Práctica: Analizar el contenido de programas televisivos.

 Escribir Reseña crítica sobre un programa de televisión


Bloque V (ámbito de literatura)
Práctica: Adaptar una obra de teatro clásica al contexto actual).
imprime tus obras de teatro
HAMLET http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/hamlet.ruano.trad.pdf
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO http://americanplayers.org/assets/documents/Spanish_Midsummer.pdf
http://americanplayers.org/assets/documents/Spanish_Midsummer.pdf
http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5Carticles-100342_Archivo.pdf
ROMEO Y JULIETA http://www.librear.com/archivosebooks/Shakespeare%20William-Romeo%20y%20Julieta.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario